LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL ESPAÑOL

03.12.2014 10:45

Vamos a repasar lo acontecido a lo largo de la historia con este tipo de crímenes en el fútbol español:

 

-31 de octubre de 1982 → José Gómez Rodríguez. Una discusión con un portero rival, hizo que varios jugadores se enzarzaran con él.

 

-6 de mayo de 1984 → Manuel Luque Castillejo. Policía Nacional. Intentó mediar en una pelea de un partido alevín en Córdoba en el que jugaba su hijo. Acabó fatalmente.

 

-21 de abril de 1985 → Luis Montero Domínguez. Fue alcanzado con una bengala marinera que se lanzó desde la grada del Carranza, en un partido contra el Castellón. Primera víctima en España por artefacto de pirotecnia.

 

-18 de agosto de 1990 → Florentino Dueñas. Falleció arbitrando un partido de Preferente, después de que un policía jubilado le propinara varios tiros.

 

-14 de enero de 1991 → Frederic Rouquier. Seguidor perico, muere por arma blanca por parte de los Boixos Nois (radicales del FC Barcelona disueltos).

 

-29 de junio de 1991 → Eufrasio Alcázar. Seguidor del Atlético que fue acorralado en el metro después de celebrar el título de Copa del Rey, fue rodeado por varios hinchas del Real Madrid que le agredieron con un arma blanca en el costado.

 

-12 de marzo de 1994 → Emiliano López Prada. Es apuñalado en A Coruña por celebrar un gol del FC Barcelona, en un partido vs el Atlético de Madrid.

 

-9 de diciembre de 1998 → Aitor Zabaleta Cortázar. Quizás el más parecido al caso de Jimmy. Seguidor de la Real Sociedad, que fallece después de ser apuñalado por un miembro del Bastión (sección más radical del FA), en las inmediaciones del Vicente Calderón. Aún se pueden escuchar cánticos celebrando su muerte en el FA.

 

-8 de octubre de 2003 → Manuel Ríos Suárez. Fallece después de intentar proteger a un niño que llevaba la camiseta del Compostela, que estaba siendo insultado por seguidores del Deportivo de La Coruña

 

 

OPINIÓN.

 

TRAGEDIA. SÍ. PERO, ¿PREVISIBLE?

 

Cierto es que la reyerta del pasado Domingo acontecida en el Manzanares ha marcado el fútbol español esta temporada. Pero todos sabemos que no es la primera vez, y fatalmente, no será la última. Y es que parece que recorrerse 600km y quedar en un lugar céntrico de una gran ciudad a las 7 de la mañana es algo normal, pero los que tienen un poco de cordura, saben que no lo es, por más que dichos grupos quieran darle miles de vueltas para lavarse las manos sobre la muerte del ultra “Suave” de los Riazor Blues.

 

 

 

 

 

 

¿Consecuencias? Quizás desiguales, el Atlético de Madrid decide disolver el Frente Atlético, quitarle el local en el que guardaban sus “pancartas” en el Vicente Calderón, y todo ello sentenciado por el señor Gil Marín, el mismo que 24 horas antes había declarado que él “no era nadie” para echar a los ultras de su estadio. Recapacitemos: el máximo accionista de un club, ¿no puede echar a un grupo de su estadio? Cuanto menos curioso que después de la presión ejercida por los medios y redes sociales al dia siguiente explique que era lo más justo y necesario, y que ese grupo “sobra”, pero el dia anterior no.

 

 

 

Por otra parte tenemos la parte gallega, aunque bueno, la pelea ya sabemos todos que no fue solo entre RB y FA, sino que Bukaneros y Hooligans del Alcorcón apoyaron a RB en la pelea, y Ultra Boys (Sporting), ayudaron al FA. Pero ojo, según ellos el grupo del RB se saltaron unas “reglas no escritas” por los ultras, y aquí ya pueden imaginarse cualquier cosa.

 

A lo que vamos: RB. Tino Fernández, presidente del Deportivo, los expulsa dos partidos de las gradas, contra el Málaga en Copa y Liga. Y aquí señoras y señores es cuando continúa el show, ya que Tino Fernández anuncia esto de forma tajante, y además orgulloso de ello. Al dia siguiente, después de que los medios criticaran estas medidas como “poco tajantes” al asunto, el señor Tino Fernández declara en los medios que estudian echar “de forma definitiva” a los Riazor Blues.

 

Lo que está claro por desgracia, como hemos comentado antes es que fatalmente esto no tiene pinta de acabar aquí, como ya declararan las pintadas cerca del Manzanares: “Aquí fue asesinado Francisco J. Romero, ¡Ni olvido ni perdón!”. Ni olvido ni perdón declaran, pero lo que no se debe olvidar, que la pelea fue voluntaria, y que todo ocurrió fue por culpa de las dos partes, de todos los integrantes, y de todas las personas que permitieron dicha tragedia.

 

Tweet FA.

 

Por otra parte, tenemos los diferentes sucesos acontecidos dias y horas después, que no tienen ni siquiera calificación posible. Se trata, primero, de los asaltos a peñas atléticas, primero a una en Sevilla (sí señores en Sevilla), y otra en A Coruña. Justos por pecadores, que me expliquen a mi, qué culpa tienen 20 personas humildes que van a un local a ver a su equipo de fútbol en ciudad ajena, de que un grupo como FA haya hecho lo de este fin de semana. Lo mismo que la culpa de la gente de Riazor de lo acontecido por parte de los RB. Ninguna.

 

Sin embargo, esto no acaba aquí. Nos situamos en el Tanatorio Norte, sale el coche fúnebre con los restos de FJT, y un cámara graba el suceso. Inmediatamente, del coche que acompaña al coche fúnebre, de la parte trasera del vehículo sale un hombre con un sombrero, y se lanza hacia dicho cámara propinándole varios golpes. Y como si ésto no fuera poco, se monta en el vehículo con intención de huir, pero antes de que pudiera hacerlo, la policía le detiene junto al conductor. Están a disposición de la policía.

 

Después de reflexionar sobre ésto, está claro que las mayores tragedias han llegado por parte de sectores ultras, aunque no todos sean de tal manera, en su gran mayoría sí. Y lo peor no es que luchen por sus equipos, sino que solo es una verdadera y absurda excusa para pelearse por política, por pura política, y eso, desde luego, es lo que verdaderamente resulta patético.

 
 
@viverti4

Contacto

Tiempo Añadido @TiempoAdd elaliron@hotmail.com